APORTES HERMANAS AGAZZI EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Rosa y Carolina Agazzi
fueron dos hermanas pedagogas italianas que trabajaron en el ámbito de la
educación infantil con niños y niñas hasta los 6 años de edad.
Ellas desarrollaron un método de enseñanza que se basa en la libertad,
espontaneidad, creatividad y experiencia personal de los niño/as y en su día a
día. Además, la enseñanza debe cubrir todos los aspectos del niño basándose en
el principio de globalización, dejando al niño que conozca por su propia
naturaleza desarrollando de esta manera su autonomía.
El papel del educador
será observar cuidadosamente al niño/a y ayudarles en lo que necesiten. Ellas
proponen que en la escuela se trabaje a partir del “museo”. El museo está
formado por objetos que los niño/as manipulan con frecuencia y que les son de
gran valor afectivo. Los objetos se han de distribuir en el aula de manera
circular, facilitando la comunicación entre los niños/as y las educadoras para
que este ambiente enriquecedor contribuya al aprendizaje. En lo que se refiere
a la personalidad, se han de cuidar los aspectos físicos, intelecto,
ético-social (de orden y disciplina), pero curiosamente, no se proponen como
meta que los niños creen nuevas relaciones sociales más allá del ámbito
familiar.
Sus prioridades de
enseñanza eran la salud, la higiene, la cultura física y el lenguaje cultiva
las artes musicales y plásticas, así como las labores domésticas incorporadas a
su rutina diaria. Su principio metodológico fundamental es que el uso de las
cosas tiene que ser inteligente y vivo, basado en la actuación y observación de
vivencias, respeta la libertad y la espontaneidad del niño, Por último, tienen
una canción para realizar cada actividad.
Este método ha sido
presentado como contrapuesto al método de Montessori. No obstante, las Agazzi
lanzaron fuertes críticas sobre Montessori debido a que “competían” por ser las
primeras en cuanto a vanguardia pedagógica y sus métodos tenían ciertos matices
de diferencia. Así como Montessori educaba la idea de “liberar al niño” de la
opresión adulta, Agazzi lo quiere “preparar”, “adiestrar” para ser libre en el
mundo exterior.
Los principios educativos propuestos por los hermas Agazzi son los
siguientes:
1.
El carácter globalizador: Mantener el
principio de globalizador en la enseñanza de los niños pequeños, ya que no
solamente se puede desarrollar un área en el niño o niña.
2.
El valor de la alegría: Es juego libre y
ordenado en un ambiente de tipo afectivo, en el que se respeta los ritmos y
necesidades infantiles, además de motivarlos a seguir con su aprendizaje por
ellos y ellas mismos
3.
El conocimiento a través de la
observación: Este hace referencia a que por medio de la observación es capaz de
crear sus propios conceptos.
4.
La valoración de la actividad que realiza
el niño/a: Es la necesidad de pensar en algo y por consiguiente y experimentar.
De esa manera llegan al razonamiento.
El valor del orden: orden material,
estético, espiritual, moral, social y armónico.
El método educativo de las hermanas Agazzi: sentirse como en casa
La característica principal del método educativo de las hermanas Agazzi es la necesidad
de proporcionar a los niños un clima y una contención afectiva de amor, cariño
y cercanía. Con lo cual, su método se caracteriza por la similitud que proponen
entre el ambiente familiar y el ambiente escolar.
Objetos y materiales del hogar como recursos educativos
Las hermanas trabajaban,
principalmente, con niños pertenecientes a familias con pocos recursos. Con lo
cual, ponen al alcance de los pequeños materiales y objetos que les
proporciona su entorno cotidiano. A diferencia de los ‘dones’ de Froebel, que
estaban diseñados para el fin, las hermanas Agazzi utilizan como materiales y
objetos didácticos ropa usada, baratijas, lentejas, envases, etc.
Entonces, a partir del
uso de estos materiales y objetos ordinarios y reales, y al hacer tareas
cotidianas cercanas a las de su entorno familiar es donde las hermanas Agazzi
identifican el potencial educativo. Ellas sostienen que los niños aprenden
utilizando la intuición en contacto con la vida, y siempre en el
marco de un ambiente familiar y agradable.
Ellas ponen de manifiesto que, mediante actividades de aprendizaje con
estos materiales, los niños, a través de la intuición y la actividad sensorial,
van desarrollando progresivamente la cognición, como resultado de la
manipulación de objetos, las comparaciones para establecer semejanzas y
diferencias, las seriaciones y clasificaciones según colores, formas y tamaños.
Como también, el conocimiento sobre el uso y la utilidad de los objetos.
Jugar para aprender
Todas las actividades de aprendizaje del método educativo de las
hermanas Agazzi tenían como objeto central el juego. Ellas consideraban que el
juego era una forma de acercar a los niños a un ambiente agradable y afectivo,
similar al familiar.
A través del juego, planificaban actividades de baile, ritmos y cantos,
como forma de expresión corporal. Además de actividades en donde el dibujo espontáneo era el disparador
para desarrollar aspectos intelectuales relacionados con la formas, distancias,
tamaños y espacios.
Principios educativos
del método de las hermanas Agazzi
Que definen al método educativo de las hermanas Agazzi, que son los siguientes: La auto actividad.
- La auto actividad
- La libertad.
- De relación con el entorno (familiar, social y escolar).
- De juego y orden.
- El conocimiento a través de la observación.
- El valor
de la alegría.
- Te podría
interesar
“Diferencias principales
con otros métodos”
Las hermanas Agazzi,
junto con Froebel, y Montessori, comparten la idea del juego como mecanismo
fundamental para conseguir el objetivo con los niños/as. Sin embargo, para
ambos, el objetivo es diferente, mientras las Agazzi se preocupan de crear un
ambiente de responsabilidad, no solo con las actividades de la vida cotidiana,
como hace Montessori, sino con el uso de materiales naturales, donde se les
pueda sacar el máximo partidos a los objetos, de esta manera las Agazzi, a
diferencia de Montessori, logra que aparte de ser autónomos, sean responsable
con el medio que les rodea.
Además, todos tienes un objetivo común, que los niños/as sepan adaptarse al
medio que les rodea, e inculcarles la inquietud por descubrir, por aprender,
aunque sea diferente el modo en el que lo realizan, por ejemplo, Froebel les
trasmite este valor a través de ganarse su confianza, intentado que los
niños/as se sientan como en su hogar, Montessori, en cambio, intenta llegar a
este valor a través del cariño, aportándoles amor y facilitándoles lo necesario
para cada ocasión, y por ultimo las Agazzi, que intentan trasmitirle la
inquietud dejándoles que descubran los objetos a través de juegos
naturales que se irán rotando.
En conclusión, las Hermanas
Agazzi, se diferencian de los demás autores, en el uso de los materiales
“naturales”, que permita a todos los niños sin distinción económica, a poder
llevar a cabo las actividades realizadas en el aula, además de dejar que cada
uno inspeccione lo que más le llame la atención. Que, a diferencia de Montessori
y Froebel, ellos usaban materiales “vivos”. Para finalizar podemos
afirmar que el método de las hermanas Agazzi, es un método sencillo que puede ser
aplicado por cualquier educador o educadora ya que no supone ningún gasto
económico alto o técnicas complicadas.
Lee este interesante articulo es muy interesante para la educación.
ResponderEliminar